Ejemplo Fecha
Lo primero que debes saber es que en el tema de las fechas y horas hay que estar jugando constantemente con el formato de la celda. A veces un simple cambio de formato te da la solución que necesitabas de forma inesperada. Cuando escribes en una celda de Excel 6/8/11 se le asigna de forma automática a esa celda el formato de fecha (dd/mm/aaaa) pero debes saber que afectos de cálculos esa fecha tiene asignado un número (40761). Ese número corresponde con un contador que empieza con la fecha 1/1/1900, a esa fecha se le asigna el número 1, al 2/1/1900 se le asigna el número 2, y así sucesivamente. De manera que es muy importante que entiendas que para Excel 6/8/11 es lo mismo que 40761 es cuestión de elegir el formato (fecha o número) que mejor se adapte a lo que necesitamos.
Por ejemplo, para calcular cuántos días hay entre dos fechas sólo tendrás que restar la fecha mayor menos la menor y si el resultado sale en el formato inadecuado (fecha) sólo le tendrás que cambiar a formato número.
Prueba el siguiente ejemplo:
Recuerda que al resultado de la celda C3 seguramente le tendrás que cambiar el formato a número.
¿Cómo es posible que Excel reste fechas? Es debido a que realmente resta números, acuérdate que “detrás” de cada fecha hay un número así que si cambias el formato de la celda A3 y B3 el resultado es el siguiente:
En otras ocasiones te interesará que el resultado lo de en formato de fecha. Si nos dan una fecha de solicitud y unos días máximos de resolución nos interesará calcular la fecha límite de resolución:
Es como si a 40761 le sumaras 15, el resultado es 40776 que al pasarlo a formato de fecha da 21/8/11
Ya has visto que cuando restas dos fechas calculas los días que han pasado entre una y otra. Pero, claro, hablamos de días naturales ¿y los días laborables? Para ello existe la función =DIAS.LAB(Fecha inicio; Fecha final; Festivos). Para poder usar esta función en Excel 2003 hay que activar un complemento. Puedes entrar en Herramientas, Complementos y marcar Herramientas para análisis, de esta manera podrás usar esta función y muchas más que no estaban instaladas por defecto.En Excel 2007 y 2010 viene “de fábrica”.
Prueba el siguiente ejemplo:
La función DIAS.LAB calcula los días transcurridos entre dos fechas quitando los fines de semana (sábados y domingos) y los festivos indicados en el rango del tercer argumento.
Aquí hay diferencia de opiniones porque hay quien dice que el sábado es laborable y hay quien dice que el fin de semana entero es festivo, la función DIAS.LAB considera esto último.
Para solucionar este dilema la versión 2010 de Excel ha sacado la función =DIAS.LAB.INTL(fecha_inicial; fecha_final; fin_de_semana; festivos) donde en el argumento “fin de semana” se puede elegir qué consideramos como festivo siguiendo los siguientes códigos:







No hay comentarios.:
Publicar un comentario