lunes, 2 de marzo de 2015

Fecha y hora en excel

INTRODUCCIÓN


En Excel, se encuentran distintas formulas para ser aplicadas dependiendo de la problemática. Aunque se pueden llegar a obviar, las funciones Fecha y Hora de Excel son muy útiles, ya sea para el calculo de valores a partir de la fecha o la hora actual, o como un requisito para un seguimiento de algún proceso en particular. El presente trabajo solo se enfocara en ambas funciones, debido a que en Excel existen 4 funciones mas que se encuentran relacionadas con la función Fecha, pero estas serán tratadas en una entrada posterior.


OBJETIVO
  • Conocer un poco mas acerca de las funciones de fecha y hora en Excel.

COMPETENCIA

Alumnos de segundo semestre de finanzas y sistemas contables aprendiendo sobre las diferentes opciones de tecnología, en este caso diseñamos un blogger sobre funciones en Excel.  

METODOLOGÍA

La metodología empleada consistió en la búsqueda de información en diferentes paginas web, haciendo uso también de los vídeos disponibles de la página de YouTube. Hay que aclarar que, la información suministrada fue probada en Excel 2007 


DESARROLLO

FUNCIÓN FECHA:
Esta función tiene como finalidad devolver la fecha almacenada en sus campos o un numero que corresponda a la fecha indicada, mas adelante se definirá mejor esta característica. Su sintaxis es:
=FECHA( año, mes, dia )

Los campos o atributos necesarios para esta función son:
  • Año: Es un campo obligatorio, numérico y de una longitud de 4 dígitos. Se recomienda el empleo de los cuatro dígitos. Algunas restricciones son:
    • Si se colocan solamente dos dígitos, Excel entenderá esto como el primer año que corresponda a partir de 1900, que es el primer año por defecto en el programa. Así si un usuario introduce el valor 15, el sistema tomara como año el numero 1915.
    • No puede ser un valor negativo y tampoco exceder el valor de 10000. En este caso devolverá un error, haciendo que la celda muestre el mensaje #!NUM!
  • Mes: Es un campo numérico obligatorio. Tiene unas características muy particulares:
    • Si el campo es negativo, muestra el mes que le haría falta para completar el año descrito. Es decir, si se coloca =FECHA(2015,-4,15), el sistema muestra: o bien 08/15/2014 o el numero 29448.
    •  Si es un valor positivo la fecha se coloca tal cual. Pero si excede el valor de 12, el sistema realiza un calculo y divide ese numero entre 12. El resultado se añade al año y el resto serian los meses de dicho año. Por ejemplo, si tenemos =FECHA(2013,34,15), el sistema devuelve: 10/15/2015 o sino el numero 42292. 
  • Día: Es un campo numérico obligatorio. Tiene el mismo funcionamiento que el campo mes, solo que aplicado a los días. 

Anteriormente, se había comentado acerca del tipo de celda. Esta función puede representarse acorde al formato en la que se encuentre la celda a afectar. Así, si esta en formato "general" mostrara una fecha común y corriente y si esta en formato "numérico" mostrara un numero que corresponda a la fecha introducida. Para saber mas acerca de como cambiar el tipo de celda pulse aqui


A continuación, se mostrara un pequeño tutorial que resume lo anteriormente explicado:




FUNCIÓN HORA:
Devuelve el número decimal de una hora determinada. Si el formato de celda era General antes de escribir la función, el resultado tendrá formato de fecha.
El número decimal que HORA devuelve es un valor comprendido entre 0 (cero) y 0,99988426 que representa las horas entre 0:00:00 (12:00:00 a.m.) y 23:59:59 (11:59:59 p.m.).

Sintaxis

=HORA(hora, minuto, segundo)

La función HORA tiene los siguientes argumento:
  • Hora: Obligatorio. Es un número entre 0 (cero) y 32767 que representa las horas. Todo valor mayor de 23 se dividirá por 24 y el resto se considerará como el valor horario. Por ejemplo, HORA(27,0,0) = HORA(3,0,0) = 0,125 o 3:00 a.m.
  • Minuto: Obligatorio. Es un número entre 0 y 32767 que representa los minutos. Todo valor mayor de 59 se convertirá a horas y minutos. Por ejemplo, HORA(0,750,0) = HORA(12,30,0) = 0,520833 o 12:30 p.m.
  • Segundo: Obligatorio. Es un número entre 0 y 32767 que representa los segundos. Todo valor mayor de 59 se convertirá en horas, minutos y segundos. Por ejemplo, HORA(0,0,2000) = HORA(0,33,22) = 0,023148 o 12:33:20 a.m.

A continuación, se mostrara un pequeño tutorial que resume lo anteriormente explicado:






BIBLIOGRAFIA


MICROSOFT SUPPORT. Como convertir textos a numeros en Excel. Recuperado el dia 27 de febrero desde https://support.microsoft.com/kb/291047/es

VIDEOTUTOLANDIA (2011). 4.10 Funcion Fecha: Formulas y funciones en Excel. Youtube.com. Recuperado el dia 27 de febrero desde https://www.youtube.com/watch?v=lJdUe3lfBn0


VIDEOTUTOLANDIA. 4.15 Funcion Hora: Formulas y funciones en Excel. Youtube.com Recuperado el dia 01 de marzo desde https://www.youtube.com/watch?v=2Lmn5nvcs6U


CONCLUSIÓN


Las funciones fecha y hora nos ayudan a resolver diferentes problemas en donde muchas de las situaciones, en su mayoria de tipo general, requieren este tipo de dato. Por otro lado, a manera de conclusion personal, la creación del blogger nos muestra que tenemos diferentes opciones a nivel de tecnología para compartir información de interés para todos.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario